Portada  |  07 agosto 2020

Pandemia y economía: ¿cómo es la situación en Rosario?

Información General

*Por Diego Fiori

La situación económica y social es muy crítica, tanto en Rosario como en el resto del país. Esto es producto de una acumulación de factores que hoy lo más emergente es la pandemia de la covid19 y el ASPO pero también, y principalmente, la acumulación de cuatro años consecutivos de políticas económicas que no favorecieron a generar una economía mucho más productiva y equitativa, define la economista Natalia Pérez Barreda. En tanto, su colega, Celina Calore dijo que ‘la irrupción de la pandemia, fue en cierto modo el tiro de gracias para una economía enferma de sobreendeudamiento. A partir de marzo, y producto de la inactividad de muchos sectores la crisis se profundizo, con caídas en la actividad en torno al 27%, Cerrando el primer semestre con y un fenomenal impacto en el empleo, los ingresos y las condiciones laborales. Y con un daño en el entramado productivo y social aun sin poder cuantificar. 

Desde el sindicato de Empleados de Comercio describen la realidad pandémica comparando el período 2015/2019 que se quedaron sin empleo alrededor de 3400 trabajadores registrados de éste sector. Siendo que en el comienzo del 2020 se presentó una baja de 900 trabajadores registrados en el período marzo/junio’ revela Silvana Crocci, y agrega que ‘el valor de los alquileres de vivienda como de los locales comerciales, más los impuestos y servicios lo hace aún más complicado. Si no hay consumo interno la economía se desploma’ sintetizó la dirigenta local de los mercantiles. 

Uno de los sectores más fuertes de la economía rosarina está en la industria. El Observatorio Laboral de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario ha informado que ‘a lo largo de los últimos cuatro años, el periodo de 2015-2019, se han perdido aproximadamente 5000 puestos de trabajo en la región’.

Mientras tanto la pandemia impuso agenda en los barrios populares. ‘Cuando creíamos que podíamos empezar a repuntar un poco en todo lo que es la economía popular, o sea, reciclado, el sector textil, el sector de la agricultura familiar otra vez tuvimos que retroceder y pensar cuánta comida faltaba en los barrios, al principio de la pandemia tuvimos una explosión de gente que no estábamos acostumbrados a atender’, describe Victoria Clérici del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).  

Todos los indicadores confirman que la pandemia generó una situación muy crítica. En Rosario se sintió muy fuerte. Por los datos disponibles del mes de abril la caída de la economía fue del 30% en la región, la Municipalidad de Rosario recaudó un 40% menos de lo habitual. Se perdieron 220.000 puestos laborales en la Argentina. La pobreza, no existen valores actuales, pero se estima que ronda el 45%. 

El panorama económico y social de coyuntura se puede empezar a definirse en éstas frases: ‘La salida de esta parálisis parece dilatarse a nivel país. Sin dudas será un año de profunda recesión, con pronósticos de caídas de actividad que se aproximan a los 10 puntos del PBI’, analiza Celina Calore del Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (CESO). Por su parte, fue categórica en la definición Victoria Clérici del MTE: ‘Hay que dejar de pensar que los sectores populares son un estómago y que son trabajadoras y trabajadores de la economía popular, y que producen tanto desde el punto de vista material como el social’. Y en concreto Natalia Pérez Barreda del Monitor de la Actualidad del Trabajo y la Economía dijo que ‘la recuperación va a estar atada a factores endógenos de la economía, es decir, lo que haga el propio Estado para volver a motorizar el mercado interno y la producción en general’ definió. Y Silvana Crocci, secretaria Gremial del gremio mercantil describe que en la cuarentena: ‘Hay sectores que por supuesto han mantenido y superado el monto de sus ventas (supermercados, venta de electrodomésticos, materiales de construcción), y otros terriblemente golpeados como calzado, indumentaria, empresas de turismo. Retiros voluntarios, suspensiones’.

Desde la asesoría letrada de los metalúrgicos contabilizan que ‘se han registrado más de 300 registros de bajas de empresas en la Seccional. Destacan que a fines del año 2019 se registraba una ocupación de la capacidad instalada de las industrias del 50% aproximadamente. En lo que va del año, no se han registrado pérdidas considerables de puestos de trabajo (recordemos qué hay un DNU que prohíben los despidos), si observamos una fuerte caída en el poder adquisitivo de los trabajadores, cesación temporal de los mismos (debido a las suspensiones por aislamiento y detrimento productivo) y una caída -nuevamente- de la ocupación de la capacidad instalada. El mayor problema que estamos atravesando es el atraso salarial’.  

La cuarentena impactó mal. En general no fue una medida rechazada por los sectores populares. Pero el movimiento y la dinámica del sector de la economía popular necesita de la calle, la vida es comunitaria por más que no haya organización. La cuarentena afecta y afectó, por eso se triplicaron las raciones en comedores y merenderos, cuenta Victoria del MTE. Y agrega un dato clave para pensar la economía y la asistencia inmediata en los barrios: ‘no hay que olvidar que existe el verdadero trueque de bienes y servicios: una llamada por celular, un paquete de fideos por unas latas, o por un trámite, o el wifi y muchos ejemplos más que llegan a que una compañera vaya corriendo a una vecina porque está sufriendo violencia de género’, describe Clérici.  

ATP, IFE, Salario complementario, créditos a tasa cero para Mipymes, Pymes y Monotributistas. Éstos y otros anuncios económicos posteriores al DNU del 20 de abril anunciando el ASPO, Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio fueron la clave que evitar una explosión interna (de protestas y manifestaciones en las calles) y sostener con relativa calma el tejido productivo del país del que sólo quedó activo un 25%. En todo el mundo se vió asistencia directa de los Gobiernos, a los ciudadanos o rescates a las empresas, incluso las compañías más grandes de Europa (fue noticia la compra de acciones o estatizaciones: Lufthansa, Air France, Alitalia, Adidas, Renault, entre otras). 

Los mercantiles apuntan que la ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) ‘ha sido una política fundamental para el sostenimiento de las fuentes laborales. Tenemos el reclamo de muchos trabajadores porque sólo perciben el importe correspondiente a ATP’ denunció Silvana Crocci. La economista del M.A.T.E. tiene ‘una buena valoración, quizás se pueden criticar las formas de instrumentación. La demora, particularmente el IFE para ser desplegado y cobrado por los nueve millones que lo perciben. Son políticas más que destacables, incluso en comparación con otros países’ dijo Perez Barreda. Desde el Movimiento de Trabajadores Excluídos consideran que ‘el IFE ha sido importantísimo. Tranquilizó a muchos que viven el día a día y necesitaban hacerse de un mango para comer y movilizarse. Sirvió para demostrar que hay una porción enorme de personas que tiene una vida productiva pero no está en ningún lado, que no tiene empleo. Y al no tener empleo formal no existen en las estadísticas. Unos cinco millones de personas que cobraron el IFE pertenecen a la economía popular. Celina Calore del CESO fue contundente: ‘Si hoy ya podemos ver comercios cerrados, caídas en el empleo registrado y más aún en el informal. Sin la ayuda del Estado en el pago de hasta el 50% de los salarios de más de 2,5 millones de trabajadores, y permitió que más de 200 mil empresas no bajen las persianas; el respaldo con un ingreso de emergencia a más de 9 millones de argentinos/as, la caída de la actividad hubiese sido mucho mayor que el 27% registrado en abril. Es cierto que nada parece alcanzar en esta fenomenal crisis, y que los efectos de estas políticas fueron menores a los deseados’ aclaró. 

Bolsillo y contexto: 

‘Estamos con un salario real por debajo de diciembre de 2019, incluso con niveles inflacionarios menores que el año pasado (por la recesión y parate de la actividad económica, también las restricciones en el mercado cambiario y el control de las tarifas). Esto permitió que las caídas del salario real no sean tan rápidas, pero hoy ya estamos en una situación crítica, entonces va a depender de cómo se vaya generando la nueva normalidad y tener negociaciones paritarias libres y abiertas’ considera la economista Natalia Pérez Barreda.  

Los Mercantiles dicen que ‘el poder de compra se ha visto afectado terriblemente, no se pueden cubrir los gastos de alquiler, servicios impuestos, medicamentos esenciales. La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) ha gestionado el pago de bonos de 4000/5000/6000 pesos para sectores que han seguido funcionando en la pandemia. Las paritarias en el sector privado estarán más que complicadas en este período’, confió Silvana Crocci. Con los matices de cada sector ‘en la Economía Popular cuando no hay movimiento ni calle el bolsillo se seca. Por más que tengas IFE o Salario complementario que es de 11.500 pesos’ dice Victoria Clérici, y agrega ‘estamos pidiendo que haya más cupos. No tenemos paritarias, si peleamos el bono de tres mil pesos’. 

‘En cuanto al poder adquisitivo, lo que se vio durante el 2do trimestre es una desaceleración en la suba de precios, en torno al 1,5% / 2%, muy por debajo de lo que fue la variación promedio del año anterior. En este contexto, quienes mantuvieron ingresos, siguieron cobrando sus salarios, los sectores esenciales, probablemente han tenido algún ahorro este trimestre por no poder realizar “consumos” por fuera de lo esencial. Pero el grueso de la población, recordemos que tenemos al menos el 35% de la población por debajo de la línea de la pobreza, un porcentaje similar en la informalidad, y sectores de trabajadores que han visto reducir sus salarios durante el periodo de inactividad; esos sectores han visto caer significativamente su poder de compra, en algunos casos a cero dado que no han podido salir a trabajar; para quienes las ayudas del Gobierno han sido tan importantes como insuficientes’, aseveró Celina Calore.

Perez Barreda alerta que `lo urgente no tiene que tapar lo emergente`. Como las nuevas modalidades de trabajo desde los hogares, las aplicaciones y la economía de las plataformas. La pandemia expuso la necesidad de debatir éstas nuevas formas y poner el foco en dos puntos: los derechos laborales y los niveles de facturación (¿impuestos?). 

¿Qué medidas económicas debería sostener e implementar el gobierno? 

Todas las entrevistadas coinciden en que esperar el acuerdo con los bonistas por la deuda externa era razonable, pero ahora es tiempo que el Gobierno Central presente su programa o plan de políticas económicas 2020 y la proyección al año próximo. 

‘El IFE y la ATP son un recurso necesario para garantizar un "sostenimiento" necesario en este contexto. Los alquileres deberían ser subsidiados en los locales comerciales para garantizar los puestos de trabajo y el sostenimiento en parte del consumo interno. La importancia de generar fabricación de productos nacionales que hoy están siendo importados’, consideró Silvana Crocci.

En el mismo sentido la economista Celina Calore (CESO) dice que ‘la etapa de recuperación debe ser más parecida a una reconstrucción, porque va a haber inevitablemente cierre de empresas, y eso es pérdida de capital; el Estado tiene que pensar en crear trabajo de manera masiva, si bien garantizar el pago de salarios y un ingreso de emergencia deberían seguir presentes, no alcanza. No alcanza con una política típica de recuperación keynesiana. Se requiere un Estado que invierta en sectores claves y esenciales que tengan la capacidad de multiplicar el empleo y satisfacer necesidades primarias como vivienda, salud, educación’.

Desde el MTE vienen debatiendo y tienen esperanzas por un pronto lanzamiento del Plan San Martín. ‘Contiene varias medidas de la economía popular por ejemplo la reforma agraria, que alcanza a todos los productores del periurbano que todos los días nos llevan las hortalizas y verduras a nuestras mesas, con la idea que puedan dejar de pagar arrendamientos a precios imposibles, que reciban lo que corresponde y que los consumidores no tengamos que pagar el triple porque hay un intermediario’ dice Victoria Clérici y agrega que ‘los cartoneros tienen que formar parte del sistema de higiene urbana para que sean reconocidos como trabajadores. En la prueba piloto que están haciendo en un sector muy pequeño de la ciudad pudieron demostrar la recolección y reciclado de 700 kilos de materiales sólo en un par de horas, es lo que hacen todos los días. Nada de eso va a los rellenos sanitarios’ apuntó. 

Contemplación por la coyuntura y una agenda eternamente pendiente. ‘Hasta ahora lo que ha hecho el Gobierno fue pararse frente a la emergencia y apagar incendios. Las fuerzas políticas tienen que debatir qué sociedad queremos. Espero se abran discusiones en relación a cómo generamos un sistema económico que atienda las necesidades más urgentes, pero que también pueda pensar y un modelo de economía que sea más inclusivo: En ese sentido creo que van a tener que sostener las políticas de transferencia directa a los hogares, va a tener que atender con mayor fuerza la preocupación por la soberanía alimentaria y las políticas para combatir el hambre en nuestras sociedades. Y en particular van a tener que generar esquemas tributarios más equitativos, y rescatar la oportunidad histórica que nos da ésta situación tan crítica e inédita sobre el impuesto extraordinario a las grandes riquezas. Y poder discutir qué hacer con esos ingresos’, apuntó Perez Barreda (MATE).

Comentarios